Glosario del IVA
Encuentra las definiciones de los principales términos relacionados con el IVA en España.
Base imponible del IVA
Conjunto de operaciones sobre las que se calcula el IVA. Representa la base a la que se aplica el tipo de IVA.
Inversión del sujeto pasivo
Mecanismo según el cual el cliente, y no el proveedor, es el deudor del IVA. Se aplica en determinados casos, como adquisiciones intracomunitarias o servicios específicos.
Crédito de IVA
Situación en la que el IVA soportado es superior al IVA repercutido en un período. El exceso puede compensarse en periodos siguientes o solicitarse su devolución.
Régimen simplificado
Régimen especial aplicable a pequeñas empresas y autónomos en ciertos sectores. Sustituye la determinación directa del IVA por módulos preestablecidos.
Prorrata de IVA
Coeficiente aplicable en caso de realizar actividades sujetas y no sujetas a IVA. Determina qué porcentaje del IVA soportado es deducible.
IVA deducible
IVA soportado en compras de bienes y servicios que puede deducirse del IVA repercutido, siempre que se destinen a actividades sujetas al impuesto.
IVA repercutido
IVA que el empresario o profesional cobra a sus clientes y que debe ingresar a la Agencia Tributaria, deduciendo el IVA soportado.
Devengo del IVA
Momento en el que nace la obligación de pagar el impuesto: en la entrega de bienes, en la prestación de servicios o en importaciones.
Tipos de IVA en España
Existen tres tipos: general (21%), reducido (10%) y superreducido (4%), aplicables según el tipo de bien o servicio.
Recargo de equivalencia
Régimen especial de IVA obligatorio para minoristas que venden a consumidores finales. Sustituye la obligación de declarar el IVA por un recargo adicional soportado en las compras.
Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca
Régimen que exime de declarar IVA en operaciones, aplicando en su lugar compensaciones a tanto alzado para agricultores y ganaderos.
Régimen especial de bienes usados (REBU)
Régimen que se aplica a la venta de bienes de segunda mano, arte y antigüedades, donde el IVA se calcula sobre el margen de beneficio y no sobre el precio total.
Operaciones intracomunitarias
Compras y ventas de bienes o servicios entre Estados miembros de la UE. Están sujetas a reglas especiales de IVA y a declaraciones específicas como el Modelo 349.
Modelo 303
Formulario trimestral (o mensual en algunos casos) para la autoliquidación del IVA en España.
Modelo 390
Declaración anual resumen del IVA, que recopila toda la información de las autoliquidaciones periódicas del ejercicio.
Modelo 349
Declaración informativa que deben presentar los sujetos pasivos que realicen operaciones intracomunitarias de bienes o servicios.
Importación
Entrada de bienes procedentes de países no pertenecientes a la UE. Están sujetas al IVA de importación, liquidado en aduanas.
Exportación
Entrega de bienes a países fuera de la UE. Están exentas de IVA en España siempre que se justifique la salida de los bienes.
REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA)
Régimen que permite a las empresas con derecho a devolución obtener la devolución mensual del IVA soportado en lugar de esperar al final del año.
SII (Suministro Inmediato de Información)
Sistema obligatorio para grandes empresas, grupos de IVA y entidades inscritas en REDEME. Consiste en enviar telemáticamente los registros de facturación casi en tiempo real.
Exenciones de IVA
Determinadas operaciones, como servicios médicos, educativos, arrendamiento de viviendas o exportaciones, están exentas de IVA.
Entregas intracomunitarias exentas
Ventas de bienes a empresas establecidas en otros Estados de la UE, siempre que se cumplan los requisitos legales y se disponga de un NIF-IVA válido.
Facturación rectificativa
Factura emitida para corregir otra anterior. Su finalidad es subsanar errores o modificar datos que afectan al cálculo del IVA.
Inmovilizado y IVA
El IVA soportado en la adquisición de bienes de inversión (maquinaria, inmuebles) es deducible, pero sujeto a reglas de regularización durante varios años.
Regularización de IVA
Ajuste que se realiza cuando cambian las circunstancias que determinaron la deducción inicial del IVA soportado en bienes de inversión.
Devolución de IVA a no establecidos
Procedimiento mediante el cual empresarios de la UE o de terceros países pueden recuperar el IVA soportado en España en determinadas operaciones.
Inspección de IVA
Actuación de la Agencia Tributaria para comprobar la correcta aplicación y declaración del impuesto.
Fraude carrusel de IVA
Modalidad de fraude intracomunitario en la que se encadenan operaciones ficticias para reclamar devoluciones indebidas de IVA.
Grupo de entidades a efectos de IVA
Régimen especial en el que varias empresas vinculadas presentan el IVA de manera consolidada como si fueran un único sujeto pasivo.
Autofacturación (autofactura)
Documento elaborado por el destinatario de la operación en lugar del proveedor, válido en casos específicos y siempre con aceptación mutua.
Para más información sobre el IVA, consulta el sitio oficial de la Agencia Tributaria o contacta con un asesor fiscal.
